MÁSTER EN ESTRUCTURAS, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO EN MADERA
Título propio de la Universidad del País Vasco UPV/EHU
¡PLAZAS DISPONIBLES PARA EL CURSO 2020-2021!
LUGAR
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
CALENDARIO
De septiembre 2020 a julio 2021 (jueves y viernes)
DOCENCIA
Presencial. 60 créditos en 3 módulos
ESTRUCTURA
El estudiante decide cómo combinar los módulos docentes
MATRÍCULA
Precio 2.460 euros
Un postgrado especializado en el sector emergente de la madera
El máster combina teoría, práctica, contacto con expertos, visitas a centros tecnológicos y las herramientas más avanzadas de diseño
y cálculo, de manera que el estudiante pueda tener un contacto más directo con la realidad del sector.
UN POSTGRADO CON MÚLTIPLES SALIDAS PROFESIONALES
La nueva industria de la construcción, estudios de arquitectura, ingenierías de cálculo, consultorías y empresas constructoras requerirán de personal altamente formado en diseño, cálculo y construcción con este material autoregenerable.

EL OBJETIVO ES FORMAR TÉCNICOS ALTAMENTE CUALIFICADOS
Desde el conocimiento de las características del material, al diseño y ejecución de nuevas estructuras o la intervención en las existentes. Estamos ante una diversidad de mercados emergentes entorno a la madera y a la construcción sostenible.

PATROCINADO POR BASKEGUR Y EL GOBIERNO VASCO
Un título propio creado por la Universidad del País Vasco en colaboración con la Asociación de la Madera de Euskadi (Baskegur) y el Gobierno Vasco, dentro de su apuesta por el fomento de la madera tal y como se recoge en su plan estratégico.
¿Tienes alguna pregunta? Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas
Con una estructura modular para facilitar la realización del mismo
El alumnado podrá elegir entre cursar el máster matriculándose a los 60 créditos en una sola vez, o podrá cursarlo por etapas
matriculándose en los distintos cursos de experto hasta completar los tres expertos y luego hacer el TFM.
(16,8 CRÉDITOS)
MÓDULO 1.1. LA MADERA LOCAL: PRODUCCIÓN, GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Plan estratégico de la madera de Euskadi y BASOTEK.
La madera en la sociedad vasca / Formación profesional Tknika.
Trabajos Fin de Master del curso anterior.
Historia forestal vasca.
Pino radiata y otras especies vascas con capacidad estructural.
Primera y segunda transformación.
Industrias de la madera en Euskadi.
MÓDULO 1.2. LA MADERA EN LA ARQUITECTURA
Madera como material: características básicas.
Identificación macroscópica de grupos de especies de maderas.
Durabilidad natural de la madera.
Certificación de la madera y normalización.
Agentes degradadores: abióticos (agua, sol, fuego).
Xilófagos I: Casuística general. Reconocimiento e identificación.
Xilófagos II: Termitas: Tratamientos y sistemas constructivos de protección.
Clases de uso, productos protectores.
Protección por diseño.
Madera modificada.
Acústica en edificación con madera I
Acústica en edificación con madera II
Sostenibilidad y construcción biopasiva con madera I
Sostenibilidad y construcción biopasiva con madera II
Visitas a empresas.
Visita Larrañaga.
MÓDULO 1.3. LA MADERA EN ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACIÓN
Marco legislativo.
Propiedades físicas y mecánicas de la madera.
Evolución histórica de las estructuras de madera.
Clases resistentes y caracterización de la madera estructural.
Caracterización del Pino Radiata.
Clasificación de la madera estructural: Normas y sistemas.
Productos estructurales de madera: aserrada, laminada, CLT, tableros, etc.
Visitas a empresas y centros tecnológicos.
Visita Egoin – ClT
Visita Egoin – Holtza
Visita Gamiz
Visita Tecnalia
MÓDULO 1.4. EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Casos de estudio de diseño, cáculo y ejecución de estructuras de madera I
Casos de estudio de diseño, cáculo y ejecución de estructuras de madera II
Viviendas Passivhaus con madera contralaminada
Casos Prácticos
Caso Hondarribia: Punto de vista de VISESA
Caso Hondarribia: Comparación con Canadá
Visitas a empresas
Visista Maderas de LLodio.
Visista Zulaika.
MÓDULO 1.5. INTERVENCIÓN EN ESTRUCTURAS DE MADERA
Técnicas de análisis de estructuras históricas.
Inspección visual (ITE) de estructuras de madera.
Inspección de estructuras de madera: equipos, técnicas, alcance y proceso de inspección
Técnicas de intervención
Tratamientos curativos
Casos Prácticos
Caso Práctico 1
Caso Práctico 2.1
Caso Práctico 2.2
Caso Práctico 3
Caso Práctico 4
19,8 CRÉDITOS)
MÓDULO 2.1. CONTROL GEOMÉTRICO Y DISEÑO GENERATIVO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
Control geométrico global de la estructura.
Estereotomía digital: Resolución y sistematización de detalles constructivos.
Prototipado rápido: La autofabricación como herramienta de generación de modelos.
Introducción a CADWORK: Control numérico.
Superficies Desarrollables y Forma Estructural.
Sistemas recíprocos.
Formfinding. Antifunicularidad y Superficies mínimas
Sistemas laminares. Flexión Activa.
El alumnado deberá asistir a las clases de este módulo con ordenador portátil, donde se le instalarán los programas informáticos con los que se trabajará.
MÓDULO 2.2. MADERA ESTRUCTURAL
CTE: Acciones.
Bases de Cálculo. Estados límites últimos y de servicio.
Inestabilidad: Pandeo y vuelco lateral.
Cálculo de arriostramientos. Organización constructiva.
Sismo.
Cálculo de uniones: anclajes, clavijas, conectores y coronas.
Cálculo de uniones tradicionales.
Cálculo de uniones encoladas. Aplicación de adhesivos estructurales.
Comprobaciones a fuego de madera y uniones.
Ejemplos de cálculo de elementos estructurales
Forjado de madera.
Vuelco lateral de vigas.
Pilar de madera (pandeo).
Cubierta de madera.
Fachadas.
Muro cortina de madera.
Principios de cálculo de otros sistemas estructurales
Cálculo de entramado ligero (tableros estructurales y edificio).
Práctica de laboratorio de ingeniería de la madera.
Cálculo de entramado pesado con arriostramiento (edificio).
Cálculo de CLT (edificio).
Forjados mixtos madera-hormigón.
Estructuras con cables.
Cálculo de pasarela.
Puentes/pasarelas de madera: Tipologías, acciones, pruebas de carga.
Visitas a empresas y centros tecnológicos
Visita SIEROLAM
Visita Mercado de Ganado – Siero
Laminados Villapol
Visita FINSA
Visita PEMADE
MÓDULO 2.3. SOFTWARE DE CÁLCULO PARA MADERA
Introducción a ESTRUMAD.
Cálculo de estructuras con DLUBAL.
Introducción al Programa Dlubal.
Resolución práctica de Forjados.
Resolución práctica de Cercha Española.
Realización de Informes, análisis de resultados.
Resolución práctica de Pórtico Triarticulado.
Resolución práctica de Nave Industrial.
Resolución de Casa de entramado ligero.
Resolución de Casa con CLT.
Resolución de Pasarela peatonal con Arcos.
Resolución de Uniones.
Resolución de Uniones Análisis con Elementos Finitos de elementos singulares.
Ejemplos de Cálculo de uniones.
(23,4 CRÉDITOS)
MÓDULO 3.1. TALLER DE DISEÑO ESTRUCTURAL
Trabajo dirigido sobre los diseños individuales del alumnado en el taller.
MÓDULO 3.2. TFM_TRABAJO FIN DE MÁSTER
Trabajo individual sobre los trabajos fin de máster.
Máster promovido por el Gobierno Vasco y la Asociación de la Madera de Euskadi (Baskegur)
Este máster nace en un momento estratégico con vocación de generar, desde el ámbito de la formación y la educación, un apoyo a las empresas y organismos públicos implicados en el desarrollo y utilización de la madera como material de construcción.